El Segundo se calculó históricamente en función de la rotación de la Tierra. Sin embargo, se entendió que la rotación de la Tierra era demasiado inexacta y por eso se decidió medir el segundo de acuerdo con la revolución de la Tierra alrededor del Sol. Durante los últimos trescientos años, el péndulo fue el metro más confiable de hora. Para que un reloj de pie pueda medir el tiempo con precisión, la amplitud de movimiento debe mantenerse constante. Esto no es fácil, ya que las pérdidas por fricción influyen en el sistema mecánico del reloj. Pequeñas variaciones en la amplitud del movimiento del péndulo, como 4° o 5°, hacen que el reloj avance unos 15 segundos al día. Para compensar esta variación, los relojes de péndulo utilizan un sistema de resortes o pesos, que está destinado a suministrar energía adicional al péndulo, y así compensar las pérdidas resultantes de la fricción. En las últimas décadas, estos relojes casi han desaparecido, habiendo sido reemplazados por relojes con oscilaciones atómicas o electrónicas, mucho más precisos y fiables que los anteriores.
El Minuto es una unidad utilizada para medir intervalos de tiempo y corresponde a 60 segundos. Un error muy común de los estudiantes sucede cuando intentan convertir una unidad de tiempo a otra. Si tenemos, por ejemplo, 5,25 minutos, muchos interpretarán esta información como equivalente a 5 minutos y 25 segundos. ¡Esta conversión está mal! Tenga en cuenta que 0,25 corresponde a un cuarto, por lo que un cuarto de minuto son 15 segundos. Por tanto, la conversión correcta de 5,25 minutos es de 5 minutos y 15 segundos. En términos generales, un minuto es el tiempo que tarda la sangre en dar la vuelta al cuerpo. Como curiosidad, tenga en cuenta que, en la actualidad, se gastan aproximadamente 65.000 barriles de petróleo por minuto, lo que corresponde al volumen de cuatro piscinas olímpicas.
`min=s/60`
Si no desea utilizar nuestro conversor, siempre puede optar por realizar las operaciones de conversión matemática manualmente. Para hacer esto, simplemente siga los siguientes pasos:
segundo a minuto | segundo a minuto |
---|---|
60 s = 1 min | 2880 s = 48 min |
120 s = 2 min | 3600 s = 60 min |
180 s = 3 min | 4200 s = 70 min |
360 s = 6 min | 4800 s = 80 min |
600 s = 10 min | 5400 s = 90 min |
720 s = 12 min | 6000 s = 100 min |
1200 s = 20 min | 6600 s = 110 min |
1440 s = 24 min | 7200 s = 120 min |
1800 s = 30 min | 14400 s = 240 min |
2100 s = 35 min | 28800 s = 480 min |
Aunque se han realizado grandes esfuerzos a garantizar la precisión de nuestras fórmulas de conversión, así como de toda la otra información que se presenta en nuestro sitio web, no podemos ofrecer ninguna garantía ni ser responsables de cualquier error que puedan haber cometido nuestras calculadoras automáticas. Como tal, hacemos un llamamiento a nuestros usuarios a que se pongan en contacto de inmediato con nosotros, en caso de que encuentren algún error tipográfico en las conversiones. Intentaremos corregir cualquier anomalía que se informe, lo antes posible. Gracias.